1) LEER el problema y ver de qué polígono se trata.
2) Realizar un DIBUJO y poner en él los DATOS del problema
3) Escribir la FÓRMULA.
4) Sustituir en la fórmula las letras por los nº de los datos.
5) Cuando tenga la solución, poner la UNIDAD. Recordad que el perímetro se mide en unidades de longitud y el área en unidades de superficie.
Ahora, os pongo las soluciones de las actividades de ayer:
Hoy vamos a ver cómo se calcula el área de un TRAPECIO: Recordamos que un trapecio tiene dos lados paralelos que se llaman BASES: base mayor (B) y base menor (b). La distancia entre las bases es la ALTURA (a).
Recordad que primero se hace la operación de paréntesis, es decir la suma de las bases.
Para el perímetro no hay fórmula, simplemente se suman los cuatro lados.
En el siguiente vídeo tenéis un ejemplo de cómo calcular el área de un trapecio:
ACTIVIDADES: (No olvidéis seguir los pasos que os he puesto antes)
- Página 239: 6 (apartados b y c)
- Página 239: 8.
- Página 246: 3
No hay comentarios:
Publicar un comentario