Aunque a muchos ya os he enviado las soluciones por correo, os pongo aquí las soluciones de las actividades del jueves pasado. Con estas actividades hemos terminado el tema 12. No vamos a realizar más exámenes. Lo que voy a tener en cuenta para evaluar es si entregáis las tareas y cómo están dichas tareas. Por tanto, hay que dar el "último empujón" y seguir enviando las tareas. ¿De acuerdo?
Hoy vamos a comenzar el TEMA 13: ÁREAS Y PERÍMETROS.
1) CONCEPTO DE PERÍMETRO Y ÁREA:
Ya en algunos problemas del tema anterior trabajamos el perímetro de un polígono.
EL PERÍMETRO de un polígono es la longitud de la línea que la rodea, o también podemos decir que es la suma de todos sus lados.
Se expresa con las unidades de LONGITUD: m, Km, cm, mm,...
Y, ¿qué es el área? El ÁREA es la medida de la superficie encerrada en una figura plana.
Para que lo entendáis, es la superficie de dentro del polígono.
Se expresa en unidades de superficie: m², cm², Km²,…
en los vídeos siguientes podéis repasar los conceptos de perímetro y área:
2) PERÍMETRO Y ÁREA DEL CUADRADO, RECTÁNGULO Y ROMBOIDE:
En la imagen siguiente tenéis cómo se halla el perímetro y el área:
La tarea de hoy consiste en: Después poner el título del tema, UNIDAD 13: ÁREAS Y PERÍMETROS.
1) Copiar la definición de perímetro y área.
2) Dibuja un cuadrado, un rectángulo y un romboide. Copia las fórmulas para calcular sus perímetros y sus áreas.
3) Realizar las actividades 1, 3 y 5 de la página 238. (NOTA: en todos los problemas hay que realizar el dibujo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario